Peter Collinson

La importancia de Peter Collinson en nuestra sociedad contemporánea es innegable. Desde tiempos ancestrales, Peter Collinson ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad. Ya sea como sujeto de estudio en diversas disciplinas académicas, como protagonista de movimientos sociales o como figura emblemática en la cultura popular, Peter Collinson ha dejado una huella imborrable en la historia del mundo. Su influencia se extiende a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la economía, pasando por la ciencia, el arte y la tecnología. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante universo de Peter Collinson, explorando su impacto en diferentes esferas de la vida moderna y reflexionando sobre su relevancia en el futuro.
Peter Collinson
Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1694 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gracechurch Street (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de agosto de 1768 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Mill Hill (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bermondsey Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Sociedad Religiosa de los Amigos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Botánico y comerciante Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Botánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Collinson Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Peter Collinson (Londres, 28 de enero de 1694–Brentwood, 11 de agosto de 1768) fue un naturalista británico, miembro de la Royal Society y principalmente conocido por su amistad con Benjamin Franklin y su correspondencia acerca de la electricidad.

Era hijo de un comerciante de telas londinense, uniéndose al negocio familiar. Mostró temprano interés en la botánica. Su familia fue parte de la Sociedad religiosa de Amigos (cuáqueros).

En octubre de 1728, Collinson le escribe a Sir Hans Sloane, presidente de la Royal Society, acerca de extraños sucesos que tuvieron lugar en Kent y el 7 de noviembre de 1728 es propuesto a ser electo miembro de la sociedad (que se hizo efectivo a partir del 5 de diciembre del mismo año).

Collinson comercializaba sus telas a los estadounidenses, y a su vez obtuvo de sus contactos comerciales: semillas y plantas. Así comenzó a entender que esas importaciones representaban una fuente potencial de ganancias y así comenzó a importar especímenes botánicos de EE. UU. para los coleccionistas en Gran Bretaña.

Forjó amistades con científicos famosos como Sir Sloane, Carlos Linneo, y Benjamin Franklin.

Falleció de disuria.

Eponimia

Referencias

  1. Sp. Pl. 1: 28 1753 (IK)

Enlaces externos