Methanocorpusculum

En el mundo actual, Methanocorpusculum se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Ya sea por sus impactantes logros, sus polémicas acciones o su relevancia histórica, Methanocorpusculum ha capturado la atención del público de diversas maneras. A lo largo de los años, Methanocorpusculum ha sido objeto de intenso escrutinio y estudio, permitiendo a los expertos y entusiastas explorar sus múltiples facetas y dimensiones. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Methanocorpusculum, explorando sus orígenes, evolución y repercusiones en la sociedad actual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, descubriremos la importancia y el impacto de Methanocorpusculum en nuestra vida cotidiana y en el mundo en general.
Methanocorpusculum
Taxonomía
Dominio: Archaea
Filo: Euryarchaeota
Clase: Methanomicrobia
Orden: Methanomicrobiales
Familia: Methanocorpusculaceae
Género: Methanocorpusculum
Especie: Methanocorpusculum
Zellner et al. 1988
Especie

En taxonomía, Methanocorpusculum es un género de arqueas metanógenas dentro Methanocorpusculaceae.​ Las especies de Methanocorpusculum fue aisladas por primera vez de las aguas residuales de biodisgestores lodos de depuradora anaeróbicos. En la naturaleza, viven en ambientes de agua dulce. A diferencia de muchas otras arqueas metanogénicas, no requieren altas temperaturas o concentraciones de sal extremas para vivir y crecer.

Nomenclatura

El nombre Methanocorpusculum tiene raíces latinos. Significa partículas que producen metano.

Descripción y metabolismo

Las células de esta especie son cocos pequeños irregulares. Son Gram-negativas y no muy móviles. Reducen el dióxido de carbono en metano usando hidrógeno, pero también pueden usar formiato o alcoholes secundarios. No pueden usar acetato ni metilaminas. Crecen más rápido a temperaturas de 30–40 °C.

Referencias

  1. NCBI página sobre Methanocorpusculum. Datos extraídos de «NCBI taxonomy resources». Centro Nacional para la Información Biotecnológica. Consultado el 19 de marzo de 2007. 
  2. Oren, Aharon (19 de octubre de 2014). «The Family Methanocorpusculaceae». The Prokaryotes (Springer): 225-230. Consultado el 31 de julio de 2016. 
  3. a b David R. Boone; Richard W. Castenholz (eds.). Bergey's Manual of Systematic Bacteriology 1 (1 edición). p. 262. ISBN 978-1-4419-3159-7. doi:10.1007/978-0-387-21609-6. Consultado el 31 de julio de 2016. 

Otras lecturas

Revistas científicas

Libros científicos

Bases de datos científicos

Enlaces externos