En el mundo actual,
Methanocorpusculaceae se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el profesional,
Methanocorpusculaceae ha causado un impacto significativo en nuestras vidas. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno y ofrecer una visión amplia y detallada, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con
Methanocorpusculaceae. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, pasando por sus implicaciones futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo que busca arrojar luz sobre este tema de gran importancia. Mediante la exploración de estudios, testimonios y datos relevantes, esperamos proporcionar una visión integral y enriquecedora de
Methanocorpusculaceae que pueda resultar útil y esclarecedora para nuestros lectores.
En taxonomía, las Methanocorpusculaceae son una familia de arqueas metanógenas dentro Methanomicrobiales. Tiene solamente un género, Methanocorpusculum. Las especies de Methanocorpusculum fue aisladas por primera vez de las aguas residuales de biodisgestores lodos de depuradora anaeróbicos. En la naturaleza, viven en ambientes de agua dulce. A diferencia de muchas otras arqueas metanogénicas, no requieren altas temperaturas o concentraciones de sal extremas para vivir y crecer.
Nomenclatura
El nombre Methanocorpusculaceae tiene raíces latinos. Significa familia de partículas que producen metano.
Las células de esta especie son cocos pequeños irregulares. Son Gram-negativas y no muy móviles. Reducen el dióxido de carbono en metano usando hidrógeno, pero también pueden usar formiato o alcoholes secundarios. No pueden usar acetato ni metilaminas. Crecen más rápido a temperaturas de 30–40 °C.
Referencias
Otras lecturas
Revistas científicas
- Judicial Commission of the International Committee on Systematics of Prokaryotes (2005). «The nomenclatural types of the orders Acholeplasmatales, Halanaerobiales, Halobacteriales, Methanobacteriales, Methanococcales, Methanomicrobiales, Planctomycetales, Prochlorales, Sulfolobales, Thermococcales, Thermoproteales and Verrucomicrobiales are the genera Acholeplasma, Halanaerobium, Halobacterium, Methanobacterium, Methanococcus, Methanomicrobium, Planctomyces, Prochloron, Sulfolobus, Thermococcus, Thermoproteus and Verrucomicrobium, respectively. Opinion 79». Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 55 (Pt 1): 517-518. PMID 15653928. doi:10.1099/ijs.0.63548-0.
- Euzeby JP; Tindall BJ (2001). «Nomenclatural type of orders: corrections necessary according to Rules 15 and 21a of the Bacteriological Code (1990 Revision), and designation of appropriate nomenclatural types of classes and subclasses. Request for an Opinion». Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 51 (Pt 2): 725-727. PMID 11321122.
- Rouviere P; Mandelco L; Winker S; Woese CR (1992). «A detailed phylogeny for the Methanomicrobiales». Syst. Appl. Microbiol. 15 (3): 363-371. PMID 11540078. doi:10.1016/S0723-2020(11)80209-2.
- Zellner G; Stackebrandt E; Messner P; Tindall BJ et al. (1989). «Methanocorpusculaceae fam. nov., represented by Methanocorpusculum parvum, Methanocorpusculum sinense spec. nov. and Methanocorpusculum bavaricum spec. nov». Arch. Microbiol. 151 (5): 381-390. PMID 2742452. doi:10.1007/BF00416595.
- Balch WE; Fox GE; Magrum LJ; Woses CR et al. (1979). «Methanogens: reevaluation of a unique biological group». Microbiol. Rev. 43 (2): 260-296. PMC 281474. PMID 390357.
Libros científicos
Bases de datos científicos
Enlaces externos