Methanocorpusculaceae

En el mundo actual, Methanocorpusculaceae se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Methanocorpusculaceae ha causado un impacto significativo en nuestras vidas. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno y ofrecer una visión amplia y detallada, en este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Methanocorpusculaceae. Desde sus orígenes hasta su influencia en el presente, pasando por sus implicaciones futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo que busca arrojar luz sobre este tema de gran importancia. Mediante la exploración de estudios, testimonios y datos relevantes, esperamos proporcionar una visión integral y enriquecedora de Methanocorpusculaceae que pueda resultar útil y esclarecedora para nuestros lectores.
Methanocorpusculaceae
Taxonomía
Dominio: Archaea
Filo: Euryarchaeota
Clase: Methanomicrobia
Orden: Methanomicrobiales
Familia: Methanocorpusculaceae
Zellner et al. 1989
Géneros

En taxonomía, las Methanocorpusculaceae son una familia de arqueas metanógenas dentro Methanomicrobiales.​ Tiene solamente un género, Methanocorpusculum. Las especies de Methanocorpusculum fue aisladas por primera vez de las aguas residuales de biodisgestores lodos de depuradora anaeróbicos. En la naturaleza, viven en ambientes de agua dulce. A diferencia de muchas otras arqueas metanogénicas, no requieren altas temperaturas o concentraciones de sal extremas para vivir y crecer.

Nomenclatura

El nombre Methanocorpusculaceae tiene raíces latinos. Significa familia de partículas que producen metano.

Descripción y metabolismo

Las células de esta especie son cocos pequeños irregulares. Son Gram-negativas y no muy móviles. Reducen el dióxido de carbono en metano usando hidrógeno, pero también pueden usar formiato o alcoholes secundarios. No pueden usar acetato ni metilaminas. Crecen más rápido a temperaturas de 30–40 °C.

Referencias

  1. NCBI página sobre Methanocorpusculaceae. Datos extraídos de «NCBI taxonomy resources». Centro Nacional para la Información Biotecnológica. Consultado el 19 de marzo de 2007. 
  2. Oren, Aharon (19 de octubre de 2014). «The Family Methanocorpusculaceae». The Prokaryotes (Springer): 225-230. Consultado el 31 de julio de 2016. 
  3. a b David R. Boone; Richard W. Castenholz (eds.). Bergey's Manual of Systematic Bacteriology 1 (1 edición). p. 262. ISBN 978-1-4419-3159-7. doi:10.1007/978-0-387-21609-6. Consultado el 31 de julio de 2016. 

Otras lecturas

Revistas científicas

Libros científicos

Bases de datos científicos

Enlaces externos