William March

En el día de hoy, queremos abordar un tema que nos concierne a todos: William March. Ya sea que se trate de un fenómeno social, un personaje relevante, un acontecimiento histórico o cualquier otra situación, es importante detenernos a reflexionar sobre este tema y explorar sus implicaciones en nuestra vida cotidiana. En este artículo, nos adentraremos en diferentes aspectos relacionados con William March para comprender su impacto en nuestra sociedad, su relevancia en la actualidad y cómo puede influir en nuestro futuro. Sigue leyendo para descubrir más sobre William March y su importancia en el mundo actual.
William March
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1893 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mobile (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de mayo de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Nueva Orleans (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, marino y soldado Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Escritura, prosa, cuento y armada Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

William March (18 de septiembre de 1893-15 de mayo de 1954) fue un escritor estadounidense y un marine que recibió numerosas condecoraciones. Escribió seis novelas y cuatro colecciones de historias cortas, siendo muy apreciada su producción por parte de los críticos. March fue catalogado como "el genio no reconocido de nuestro tiempo",​ sin embargo no tuvo mayor reconocimiento popular sino hasta después de su muerte.​ Sus novelas muestran sus sufrimientos personales por los conflictos derivados de una serie de problemas familiares, raciales y sexuales sin resolver.​ Los personajes de March, casi sin culpas propias, tienden a ser víctimas del destino. Sostiene que la libertad solo puede ser alcanzada siendo fiel a la naturaleza y humanidad de cada uno.

Bibliografía

Novelas

Colecciones


Películas basadas en obras de March

Referencias

  1. March, William (1956). A William March Omnibus: with an introduction by Alistair Cooke (First edición). Lanham. pp. vi-xxv. 
  2. Simmonds (1984), p. 325
  3. Baise, Jennifer (ed.) (2000). «March, William: Introduction». Twentieth-Century Literary Criticism (Thomson Gale) 96. 
  4. William, March (1989). Company K: with an introduction by Philip D. Beidler (First edición). University of Alabama Press. pp. vii-xxvi. ISBN 0-8173-0480-0. 

Enlaces externos