Archivo mensual de Recurso del día.
Los recursos que aparecen como recurso del día son recursos destacados elegidos por la comunidad.
El edificio del ayuntamiento de Oporto, que preside la plaza de la Libertad, se comenzó a construir en 1920, pero no se utilizó como consistorio hasta 1957 debido a numerosas interrupciones en la obra. |
El palacio de Nymphenburg (en alemán: Schloss Nymphenburg) es un palacio de estilo Barroco que fue utilizado como residencia de verano por los gobernantes bávaros. Se encuentra en la ciudad de Múnich (Alemania) y su construcción culminó en 1675. |
La especie Solenostemon scutellarioides, comúnmente conocida como cóleo, es una planta perenne oriunda de África y Asia tropical, habitual en los jardines domésticos. |
Saturno devorando a su hijo es un óleo sobre revoco realizado entre 1819 y 1823 por Francisco de Goya en los muros de la Quinta del Sordo. Pertenece a la serie de Pinturas negras y representa al Titán Crono devorando a uno de sus hijos por temor a ser destronado, ya que como predijo Gea, estaba destinado a que uno de ellos le arrebatara el poder. Está expuesto en el Museo del Prado, Madrid. |
La noche estrellada es un óleo realizado en 1889 por el pintor posimpresionista Vincent van Gogh. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). |
Goethe en la campiña romana es un óleo realizado por Johann Heinrich Wilhelm Tischbein en 1787. Representa a Johann Wolfgang von Goethe durante su primer viaje a Italia descansando entre ruinas de época clásica. Expuesto en el Instituto Städel, Fráncfort del Meno. |
La carabina M4 (en inglés M4 carbine) es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina derivados del M16 fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas unidades policiales de élite, como los SWAT. |
Un F-16 del Solo Display Team en vuelo. |
El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación) es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9 065 000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. |
Tanbo art (田んぼアート Tanbo āto?) es el uso artístico de un campo de arroz que es convertido en un lienzo y en el que se cultivan de manera selectiva plantones de arroz de varios colores y que da resultado a una pintura de gran escala que puede ser vista desde el aire. |
Madre migrante, foto de Dorothea Lange, muestra a los desposeídos cosechadores de California, centrándose en Florence Owens Thompson, de 32 años, madre de 7 hijos, en Nipomo, California (marzo de 1936). |
Playa Anse Source d'Argent, en la isla de la Digue, de 10 km², la cuarta en población en Seychelles, con una población cercana a los 2000 habitantes. Su actividad económica principal es el turismo, atraído por la belleza de sus playas. |
Ciurana, o Ciurana de Prades es una localidad de la provincia de Tarragona, España. Es un agregado del municipio de Cornudella, en la parte más baja de la Sierra de la Gritella, en la comarca de Priorato en Tarragona. |
Lechuza común (Tyto alba) en los Pirineos franceses. |
Larva recién nacida de salmón atlántico (Salmo salar), con el saco vitelino visible. |
Un Bell 407 de la compañía aérea White Eagle Aviation de Polonia. El Bell 407 es un helicóptero de uso civil que realizó su primer vuelo el 29 de junio de 1995. |
Angela Dorothea Merkel (Hamburgo, Alemania Occidental, 17 de julio de 1954); de soltera, Angela Dorothea Kasner; es una física y expolítica alemana que desempeñó las funciones de canciller de su país desde 2005 a 2021. |
Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla de Mallorca, archipiélago de las Islas Baleares, España. Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud. Las cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra, Cueva Blanca, Cueva de Luis Salvador y Cueva de los franceses, se encuentran conectadas entre sí. |
Una cría de burro (Equus africanus asinus), animal doméstico de la familia de los équidos. |
Xilografía donde se muestra al emperador Jinmu (de pie) junto con sus hombres en la expedición hacia Yamato, episodio de la mitología japonesa. En aquel momento divisan a la legendaria ave de tres patas yatagarasu que los guía hacia Yamato, donde fundarían la nación de Japón y el emperador Jinmu se convertiría en el primer emperador de Japón, cuya descendencia tradicionalmente se extiende hasta la actualidad. |
Foto satelital del Río de la Plata, bordeando la pradera. |
Torre de la Catedral de Santa María de Teruel. Concluida en 1257 es de estilo mudéjar aragonés. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 junto con el cimborrio y la techumbre de la misma catedral. |
Vivienda con el estilo arquitectónico Gassho-zukuri (合掌造り?) en la villa de Shirakawa-go, prefectura de Gifu, Japón. Junto con la vecina localidad de Gokayama en la prefectura de Toyama están listados colectivamente como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Aldeas históricas de Shirakawa-go y Gokayama) por el estilo de techo que cubre abundantemente estas residencias rurales a causa de las constantes precipitaciones de nieve en la zona. |
Un ejemplar de Pseudorasbora parva, un ciprínido, recolectado en Shizuoka, Japón. |
El lactarius azul (Lactarius indigo) es una especie de hongo comestible de la familia Russulaceae. El cuerpo fructífero tiene gamas de color azul oscuro. |
La Plaza del Coso es una plaza urbana de la localidad de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. A lo largo del año, hace las veces de plaza de toros durante las fiestas de San Roque de agosto y sirve de lugar para la Bajada del Ángel, el Domingo de Resurrección. Sobre ella, se yergue el castillo que preside la localidad. |
Vista panorámica de las esclusas de Miraflores, en el canal de Panamá, en su fase final de construcción, en marzo de 1914. La vía interocéanica fue inaugurada en agosto del mismo año. |
Un pez golondrina (Dactylopterus volitans) en el Mediterráneo, en las costas de Creta, a una profundidad de 3 a 5 metros. |
Fotografía de un embarazo ectópico en la que se observa a un embrión humano en la séptima semana de gestación. El embrión mide tan solo diez milímetros. Se pueden apreciar la cabeza y algunos órganos internos. |
Primer vuelo con motor de la historia. Se estima que esta hazaña la consiguieron los hermanos Wright el 17 de diciembre de 1903 con un avión bautizado como el Wright Flyer. |