En el mundo actual,
Vuelta a España 1961 juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Ya sea a través de su influencia en la cultura popular, su impacto en la sociedad o su relevancia en el ámbito profesional,
Vuelta a España 1961 es un tema que no pasa desapercibido. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con
Vuelta a España 1961, desde su origen y evolución hasta su importancia en el mundo actual. A través del análisis de distintas perspectivas y ejemplos concretos, buscaremos comprender la verdadera relevancia de
Vuelta a España 1961 en nuestra vida cotidiana.
La 16.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 26 de abril al 11 de mayo de 1961, con un recorrido de 2823 dividido en 16 etapas, una de ellas doble, con inicio en San Sebastián y final en Bilbao.
Tomaron la salida 90 corredores, 41 de ellos españoles, repartidos en 10 equipos, logrando finalizar la prueba tan solo 47 ciclistas
El vencedor, Angelino Soler, cubrió la prueba a una velocidad media de 36,377 km/h y se convirtió, con 21 años, en el ciclista más joven hasta ese momento en conseguirlo
Antonio Suárez, se hizo con la clasificación por puntos y Antonio Karmany se adjudicó la de la montaña.
De las etapas disputadas, nueve fueron ganadas por ciclistas españoles.
Etapas
Equipos participantes
Clasificaciones
En esta edición de la Vuelta a España se diputaron cinco clasificaciones que dieron los siguientes resultados:
Clasificación de la montaña
|
|
Clasificación de las metas volantes
|
|
Clasificación por equipos
|
1. |
Faema |
España |
FAE |
231h 49' 18s
|
|
Enlaces externos