En el mundo actual, Turbomeca Artouste es un tema que ha ganado cada vez más relevancia en la sociedad. Con el paso del tiempo, la importancia de Turbomeca Artouste se ha vuelto evidentemente crucial en diferentes ámbitos, desde el ámbito personal hasta el profesional. Cada vez más personas están interesadas en aprender sobre Turbomeca Artouste y de qué manera impacta sus vidas. Es por eso que en este artículo exploraremos en detalle todo lo relacionado con Turbomeca Artouste, desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad. Además, analizaremos su rol en diferentes contextos y de qué manera podemos adaptarnos a los cambios que Turbomeca Artouste presenta. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento sobre Turbomeca Artouste y su impacto en nuestra sociedad!
Artouste
Un Turbomeca Artouste IIIB de un Aérospatiale Alouette III expuesto en el Museo de la Fuerza Aérea Sudafricana.
El Turbomeca Artouste fue un motor turboeje francés desarrollado en el año 1947. En 1950 Artouste era el mayor pionero del mundo en los motores turboejes. Esto hizo posible el Sud-Aviation (más tarde se convertiría en Aérospatiale) Alouette, el primer motor turboeje producido en masa en el mundo. El motor pronto se desarrolló se mejoró incorporándole el compresor axial y tres escalones de turbina. Gran número de Artouste II y Artouste III todavía están en operativo
Versiones
Artouste IIC: Incorporado en el SE 313B Alouette II, voló por primera vez el 12 de marzo de 1955 y fue certificado para volar el 2 de mayo de 1957. Se fabricaron hasta 1964, contabilizando un total de 1445 unidades, sin contabilizar los fabricados bajo licencia por HAL en India y por Blackburn y Bristol Siddeley, quien más tarde se convertiría en Rolls Royce.
Artouste III: Es una versión mejorada que se instaló en todas las series de helicópteros Aérospatiale SA 315B Lama y SA 316B Alouette III. Se fabricaron bajo licencia motores en India, bajo la compañía HAL para incorporarlos a los helicópteros Cheetah