Strix huhula

En este artículo, vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Strix huhula. Desde sus orígenes hasta su actualidad, exploraremos cada aspecto relevante que ha marcado la evolución de Strix huhula a lo largo del tiempo. Analizaremos su impacto en la sociedad, su influencia en diversos ámbitos y las diferentes perspectivas que existen en torno a este tema. Nos sumergiremos en sus múltiples facetas, en busca de comprender su verdadera esencia y el papel que juega en nuestras vidas. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre Strix huhula.
Strix huhula
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Strix
Especie: S. huhula
Daudin, 1800
Distribución
Sinonimia

Ciccaba huhula

Strix huhula, comúnmente llamado cárabo negro,lechuza negra, búho negro, búho negro bandeado o ñakurutu hu (por las palabras guaraníes ñakurutu –búho- y hu -negro-), es una rapaz nocturna de la familia Strigidae.

Localización y características

Es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde Colombia hasta el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina. Habita en selvas húmedas y bosques tropicales. Es de hábitos nocturnos, solitarios y de pareja.

Es un ave melánica con una condición genética que, al contrario del albinismo, consiste en un exceso congénito de pigmentación (melanina) causado por una mutación en los genes.

Basa su alimentación en roedores, aves e insectos. Su longitud media es de 35 a 40 cm, logrando un peso que oscila entre los 350 a 400 g.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Strix huhula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos