Stefano Secco

En este artículo vamos a profundizar en el tema Stefano Secco, un tema de gran interés que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Stefano Secco es un tema que abarca una amplia gama de aspectos, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida diaria de las personas. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Stefano Secco, con el objetivo de brindar una visión amplia y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad. Es importante entender la importancia de Stefano Secco y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida, por lo que este artículo busca proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre el mismo.
Stefano Secco
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1970
Bandera de Italia, Bandera de Lombardía Milán, Lombardía, Italia
Milán (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Tenor
Años activo 1992-presente
Géneros Ópera, Clásica, Crossover clásico
Instrumentos Voz, tambores
Tipo de voz Tenor lírico
Sitio web
Distinciones
  • Premio Beniamino Gigli (2001) Ver y modificar los datos en Wikidata


Stefano Secco (Milán, Italia; 1970​) es un tenor italiano.

Biografía

Nacido en Milán en 1973, comenzó sus estudios bajo la dirección del maestro Alberto Soresina y obtuvo su diploma en percusión con Tullio De Piscopo. También asiste a cursos de Leyla Gencer y Renata Scotto.

En 2009-2010 abre sus trabajos con Simon Boccanegra en Toulouse y La Bohème en la Ópera de la Bastilla en París y la Ópera Alemana de Berlín. Otro de sus grandes estrenos fueron Rigoletto en La Scala de su ciudad natal.

Cantó en el Concierto de Año Nuevo 2016 en La Fenice de Venecia con Nadine Sierra.

Carrera musical

Referencias

  1. Referencia: telefonema con doña Stefania Ramaciotti, Secretarial and Logistics Assistant
  2. BnF Notícia de persona
  3. «Biografía de Stefano Secco». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2016. 
  4. Concerto di Capodanno: alla Fenice si apre il 2016 in musica.

Enlaces externos