Sinagoga de Sarajevo

Hoy en día, Sinagoga de Sarajevo se ha convertido en un tema fundamental en la sociedad moderna, generando un gran impacto en diferentes ámbitos de nuestras vidas. Ya sea en el ámbito tecnológico, social, político o económico, Sinagoga de Sarajevo ha logrado influir en nuestras decisiones y en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Con el avance constante de la tecnología y la globalización, Sinagoga de Sarajevo se ha convertido en un punto de referencia para entender la complejidad de nuestras interacciones y cómo estas afectan a nuestra realidad. En este artículo, exploraremos el impacto de Sinagoga de Sarajevo en la sociedad actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar en el mundo que habitamos.
Sinagoga de Sarajevo
Sinagoga u Sarajevu
Monumento Nacional de Bosnia y Herzegovina

Vista de la sinagoga
Localización
País Bosnia y Herzegovina
División Stari Grad
Dirección Sarajevo
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Coordenadas 43°51′23″N 18°25′30″E / 43.856411985571, 18.425108925903
Información religiosa
Culto Judaísmo
Historia del edificio
Fundación 1902
Arquitecto Karel Pařík
Datos arquitectónicos
Tipo Sinagoga
Estilo arquitectura neoárabe
Año de inscripción 7 de junio de 2006

La Sinagoga de Sarajevo (en bosnio: Sinagoga u Sarajevu) es la sinagoga principal y más grande de Sarajevo que se encuentra en la orilla sur del río Miljacka, en Bosnia y Herzegovina.​ Fue construida en 1902 y sigue siendo la única sinagoga que se mantiene en funcionamiento en la ciudad en la actualidad.

Una sinagoga sefardí (también conocida como Sijavuš-pašina daira o Velika Avlija) es conocida por haber sido construida en el año 1581 como una donación para ayudar a los miembros de la comunidad judía de Sarajevo que eran pobres.

A finales del siglo XVI, el espacio que abarca Velika Avlija se convirtió en la primera sinagoga. El edificio se quemó en 1679 y en 1778, y fue reconstruido en cada ocasión. En la actualidad funciona como museo judío.

Judíos Askenazis llegaron a Sarajevo con el Imperio Austro-Húngaro en el siglo XIX. Una sinagoga Askenazi, fue construida en 1902 en estilo del renacimiento morisco.

Véase también

Referencias