En el artículo que presentamos a continuación, queremos explorar en profundidad el tema de Siglo V. Ya sea que Siglo V sea una fecha clave en la historia, una persona relevante en el ámbito profesional o un tema de actualidad, nos proponemos analizar cada aspecto y faceta para brindar a nuestros lectores una visión completa y detallada. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en Siglo V desde diferentes perspectivas, ofreciendo información actualizada, análisis crítico y opiniones expertas para que nuestros lectores puedan comprender a fondo la importancia y el impacto de Siglo V en su contexto respectivo.
El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V e. c. (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500. También es llamado el «Siglo de los Bárbaros».
A la muerte del emperador Teodosio I el Grande, sus dos hijos, Honorio y Arcadio, heredan las dos mitades del Imperio romano, que queda oficialmente dividido, mostrándose ambos jóvenes como emperadores incapaces. El imperio occidental comienza a sufrir problemas cuando, en un éxodo masivo, tribus bárbaras cruzan el río Rin y penetran por la Galia e Hispania. El imperio occidental sufre continuos ataques y sublevaciones y, en el año 410, la propia Roma sufre un saqueo a manos de los visigodos, dirigidos por su rey Alarico I. Tras el saqueo, ambos imperios gozan de una estabilidad aparente, pero el imperio occidental sufre otro duro golpe cuando los vándalos toman Cartago, la capital de la provincia romana de África. Por su parte, el imperio oriental tiene que hacer frente a un nuevo enemigo, desconocido para los romanos: los hunos, dirigidos por su caudillo Atila, los cuales atacan el imperio oriental y, posteriormente, el occidental, siendo detenidos en la Batalla de los Campos Cataláunicos por una coalición de romanos y bárbaros, dirigidos por Flavio Aecio y Teodorico I. A la muerte de Atila, los hunos se disgregan, pero Roma habría de sufrir un nuevo saqueo, esta vez a manos de los vándalos del rey Genserico, en el año 455. La agonía final de Roma acabaría en el año 476, cuando el emperador Rómulo Augústulo es depuesto por un jefe bárbaro. Este año marca el comienzo de la Edad Media; el imperio oriental habría de sobrevivir casi 1000 años más. Distintas tribus bárbaras se disgregan por los antiguos territorios del Imperio romano de Occidente.
Acontecimientos relevantes
Distintos autores consideran que el suceso que marco este siglo fue la caída de Roma
En este siglo comienza el proceso de unificación del archipiélago japonés, dividido hasta ahora en pequeños Estados.
401 al 403: Los visigodos, comandados por Alarico, realizan varias incursiones sobre Italia, pero Estilicón nuevamente los repele.
490: Se produce la batalla del Monte Badon, donde un ejército britano y romano dirigido supuestamente por el rey Arturo rechaza una incursión de sajones y anglos.