En el mundo actual,
Portal:Argentina/Efemérides del 3 de septiembre se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito profesional,
Portal:Argentina/Efemérides del 3 de septiembre es un tema que no deja de generar debate y controversia. A lo largo de la historia,
Portal:Argentina/Efemérides del 3 de septiembre ha sido motivo de estudio e investigación, y su repercusión en diferentes ámbitos no ha pasado desapercibida. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con
Portal:Argentina/Efemérides del 3 de septiembre, desde su origen y evolución hasta su relevancia en la actualidad. Además, analizaremos la importancia de comprender a fondo
Portal:Argentina/Efemérides del 3 de septiembre y su impacto en nuestras vidas.
- 1854: Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
- 1924: Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979).
- 1932: Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.
- 1950: Se inaugura el Estadio Juan Domingo Perón (también conocido como Cilindro de Avellaneda) del Racing Club.
- 1968: Muere en Buenos Aires el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet "Mekhano" y de óperas como "Proserpina y el extranjero" y "Bodas de sangre".