Hoy en día, Pintura religiosa se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Desde su surgimiento, ha capturado la atención y ha despertado el interés de un amplio espectro de audiencias. Ya sea por su impacto en la vida cotidiana, su relevancia histórica, o su influencia en la cultura popular, Pintura religiosa ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la sociedad. En este artículo, exploraremos en detalle el impacto y la importancia de Pintura religiosa, analizando sus diferentes facetas y ofreciendo una visión única sobre este fascinante tema.
La pintura religiosa es aquella que tiene como tema las representaciones de los textos sagrados, especialmente dentro de los tres monoteísmos. Es un subgénero dentro de la categoría general de pintura de historia caracterizada, en Europa, por tomar las escenas que representa del Antiguo o el Nuevo Testamento, así como las vidas de los santos y otros textos apócrifoscristianos. Es un género ampliamente desarrollado, que constituye una parte muy importante de la producción artística de los pintores en determinadas épocas.La pintura religiosa se desarrolla principalmente en tres grandes culturas monoteístas: cristianismo, judaísmo y musulmán. Cada una de estas culturas desarrolla los cuadros de diferentes maneras.
DUCHET-SUCHAUX, Gaston (dir.), "L'iconographie, Études sur le rapport entre textes et imagen dans l'Occident médiéval", Cahiers du Léopard d'Or, vol. 10, éd. Le Léopard d'Or, París, 2001.
GRABAR, André, "Les Voix de la creación en iconographie chrétienne". París, Flammarion, 1979.Las vías de la creación en la iconografía cristiana Alianza Editorial, 1998. ISBN 84-206-7904-6
MALE,Émile, "L’Art religieux au XIIIe siècle en France", París, 1898.
MALE, Émile, "L’Art religieux de la fin du Moyen-Âge en France", París, 1908.
MALE, Émile, "L’Art religieux au XIIe siècle en France", París, 1922.
PANOVSKY, Erwin, "L'œuvre d'art et ses significations. Essais sur les arts visuels", trad. fr. París, 1969.