Péptido vasoactivo intestinal

En el presente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Péptido vasoactivo intestinal, un tema que ha cautivado la atención de muchas personas a lo largo de la historia. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Péptido vasoactivo intestinal ha sido objeto de estudio, debate e interés por parte de expertos y aficionados. A lo largo de estas líneas exploraremos las distintas facetas de Péptido vasoactivo intestinal, su impacto en la sociedad y las diversas perspectivas que se han desarrollado en torno a él. Sin duda, Péptido vasoactivo intestinal es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser analizado en profundidad.
vasoactive intestinal peptide
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolo VIP (HGNC: 12693)
Identificadores
externos
Locus Cr. 6 q24-27
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
7432
UniProt
P01282 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_003381 n/a

El péptido intestinal vasoactivo, también llamado polipéptido intestinal vasoactivo o VIP, por las iniciales de su denominación en inglés (vasoactive intestinal peptide), es una hormona polipeptídica formada por 28 aminoácidos y producida por muchas estructuras del cuerpo humano, entre ellas el tubo digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Sus funciones principales son estimular la secreción de iones y agua por el intestino e inhibir la secreción ácida gástrica.

Función

El péptido intestinal vasoactivo actúa sobre numerosos órganos y tejidos, entre ellos el aparato digestivo, el pulmón, el corazón, el tiroides, el cerebro, el riñón, el aparato genital y el sistema inmunitario.​ Tiene diferentes funciones, entre ellas las siguientes:

  • En el tubo digestivo provoca relajación del esfínter esofágico inferior, inhibición de la secreción ácida gástrica y estimulación de la secreción de agua y electrolitos por el intestino.
  • En el páncreas estimula la secreción de glucagón, insulina y somatostatina.
  • En el hígado aumenta la secreción biliar.
  • Vasodilatación que afecta a diferentes órganos, provoca por ejemplo vasodilatación de las arterias coronarias.
  • En el sistema respiratorio actúa como un potente relajante de la musculatura lisa bronquial.
  • En el hipotálamo modula la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina GNRH.

VIPoma

El VIPoma es un tumor neuroendocrino muy raro que puede localizarse en el páncreas y produce el péptido intestinal activo en cantidades muy altas, provocando la aparición de diarrea grave que cursa con pérdidas importantes de líquido, hipopotasemia y deshidratación.

Referencias

  1. Tortora, Gerard J.; Derrickson, Bryan. Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Médica Panamericana. 
  2. John E. Hall, ed. (2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13.ª edición). Elsevier España. 
  3. Receptores y vías de señalización de VIP como dianas terapéuticas en el cáncer renal. Tesis doctoral. Universidad de Alcala. Autora: Eva Vacas Oliva.
  4. Pancreatic neuroendocrine tumors: VIPoma. Archivado el 1 de noviembre de 2019 en Wayback Machine. American Association of Endocrine Surgeons. Consultado el 26 de octubre de 2019.