Miguel Francisco Gómez y Cabello

En el mundo actual, Miguel Francisco Gómez y Cabello ha adquirido una relevancia insospechada. Su impacto se ha hecho sentir en cada ámbito de la sociedad, desde la política hasta la cultura, pasando por la tecnología y la economía. Es imposible ignorar su presencia, ya que sus efectos se dejan ver en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo. Por ello, resulta imperativo ahondar en sus implicaciones y entender el papel que desempeña en la actualidad. Este artículo se propone explorar las distintas facetas de Miguel Francisco Gómez y Cabello, analizando su influencia y sus repercusiones en diferentes áreas, con el fin de arrojar luz sobre un fenómeno que está en constante evolución.
Miguel Francisco Gómez y Cabello

Rector de la Universidad de Zaragoza (1.ª vez)
1744-1745
Predecesor Pedro Comenge
Sucesor Manuel de Pomar y Tudela

Rector de la Universidad de Zaragoza (2.ª vez)
1749-1750
Predecesor Antonio Leiza de Eraso
Sucesor Jacinto Mariano Blancas

Información personal
Nacimiento Finales del siglo XVII
Fuentes Claras (Teruel), Aragón, España
Fallecimiento 18 de diciembre de 1756
Zaragoza, España
Sepultura Cripta de la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Presbítero católico de rito latino, teólogo y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria español
Género religioso
Miembro de Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata

Miguel Francisco Gómez y Cabello (Fuentes Claras, Aragón, fin. siglo XVII-Zaragoza, 18 de diciembre de 1756) fue un escritor y religioso aragonés.

Doctor en teología y filosofía. Fue vicario de la parroquia de Valverde y desempeñó diversos cargos religiosos en la capital aragonesa: racionero penitenciario de La Seo, examinador sinodal del Arzobispado de Zaragoza, visitador general de la Diócesis, canónigo penitenciario y rector de la Universidad de Zaragoza en dos ocasiones, en 1744-1745 y 1749-1750. Su obra literaria es de carácter poético dentro del ámbito religioso. Sus Gozos a la Virgen del Pilar todavía se cantaban tradicionalmente a fines del siglo XIX. Fue la primera persona en ser enterrada en la cripta de la Basílica del Pilar, en 1764.

Publicaciones

  • Gómez y Cabello, Miguel Francisco: Poesía histórica ó gozos á la Santísima Virgen del Pilar, para cantarlos los infantes en su Angélica y Apostólica Capilla. folio, ca. 1750.
  • Gómez y Cabello, Miguel Francisco: Novena al invicto martyr de Jesu-Christo San Pedro Arbuès, Colegial que fue en el Mayor de Bolonia, Canonigo de la Santa Iglesia Metropolitana Zaragoza. Zaragoza: Joseph Fort, 1750. 38 p.; 16º

Bibliografía

Referencias

  1. «El inquilino de la Cripta del Pilar». El Periódico de Aragón. 11 de enero de 2023. 
  2. Latassa, 1801, p. 34-35.
  3. Colomés, 1896, p. 170.