Metriopelia ceciliae

En el mundo actual, Metriopelia ceciliae representa un tema de gran importancia que impacta en la vida diaria de las personas. Desde su surgimiento, Metriopelia ceciliae ha generado controversia y debate, despertando un interés generalizado en la sociedad. A lo largo de los años, Metriopelia ceciliae ha evolucionado y se ha convertido en un tema de estudio e investigación que abarca diversas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la cultura. En este artículo, exploraremos en profundidad la importancia y el impacto de Metriopelia ceciliae en la sociedad actual, analizando su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y ofreciendo una visión integral de este fenómeno que sigue generando interés y atención en todo el mundo.
Paloma cascabelita
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Metriopelia
Especie: M. ceciliae
(Lesson, 1845)
Distribución

La paloma cascabelita, palomita cascabelita,palomita moteada, tortolita moteada o tortolita boliviana (Metriopelia ceciliae), es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae, que se distribuye por Argentina, Bolivia, Chile, y Perú.

Descripción

Entre las tres tortolitas de Lima esta se reconoce fácilmente por su color marrón tierra con las puntas de las alas blancas lo que hace un efecto estrellado. Tiene un anillo de piel descubierta alrededor de los ojos de color naranja intenso. Al batir sus alas hace un como un cascabel y de ahí su nombre.

Historia natural

Habita en zonas abiertas y rocosas desde la sierra baja a la sierra alta (900 a 4000 m s. n. m.) de los Andes. Se le suele ver en grupos.

Referencias

  1. «Metriopelia ceciliae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  3. Lopez Mazzotti, Daniel (1989). Notas sobre Aves de Lima. Lima: CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LIMA - CORLIMA. 
  • Lopez Mazzotti, Daniel. Notas sobre aves de Lima. 56pp. Lima 1989.

Enlaces externos