Manuel de la Peña (alcalde)

Hoy en día, Manuel de la Peña (alcalde) es un tema que ha cobrado relevancia en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía, Manuel de la Peña (alcalde) se ha convertido en un tema central de discusión y debate. Su impacto abarca desde aspectos cotidianos hasta cuestiones de gran envergadura, generando un gran interés por parte de la sociedad en general. En este artículo, analizaremos diversos aspectos relacionados con Manuel de la Peña (alcalde), con el objetivo de obtener una visión integral y actualizada de su importancia en la actualidad.
Manuel de la Peña

Alcalde de Rancagua
1798-1801
Predecesor Gaspar Arredondo
Sucesor Francisco Baeza

Información personal
Nacimiento 1750 Ver y modificar los datos en Wikidata
Curicó (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1811 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rancagua (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel de la Peña (Curicó, 1750-Rancagua, 1811), cuarto alcalde del municipio de Rancagua.

Hijo de españoles nacido en Chile. Estudió en el Seminario de Santiago y regresó a las tierras de su padre, en Curicó. Se traslada a Rancagua en 1790, siendo designado por el Gobernador como secretario de actas y posteriormente, en 1798, alcalde de Rancagua, ocupando el cargo hasta 1801.

Referencias