Lita Stantic

En este artículo vamos a hablar sobre Lita Stantic, un tema que ha generado gran interés en la actualidad. Desde diferentes perspectivas, Lita Stantic se ha convertido en un punto de enfoque para discusiones, debates y reflexiones. Su relevancia ha trascendido a distintos ámbitos, generando impacto en la sociedad, la cultura y la política. Lita Stantic ha captado la atención de expertos, investigadores, académicos y profesionales, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para comprender su importancia y repercusión. A través de este artículo, buscaremos profundizar en los distintos aspectos que rodean a Lita Stantic, brindando un análisis detallado que permita a nuestros lectores entender su complejidad y significado.
Lita Stantic

En el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Puede verse en el fondo al cineasta Fernando Birri.
Información personal
Nombre de nacimiento Élida Stantic
Nacimiento 7 de abril de 1941 (83 años)
Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Directora, guionista y productora de cine
Distinciones

Lita Stantic (nacida como Élida Stantic; 7 de abril de 1941) es una directora, guionista y productora de cine argentina.

Es una de las productoras más importantes del llamado nuevo cine argentino, y es responsable de la producción o distribución de las obras de algunos de los nuevos directores argentinos más destacados en el mundo, tales como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano.

Actividad en el cine

Comenzó su actividad en el cine en 1965 dirigiendo los cortometrajes El bombero está triste y llora y Un día... y trabajando como asistente de director en el filme Diario de campamento'. Entre 1968 y 1977 se desempeñó como jefe de producción de largometrajes y desde 1978 se dedicó a la producción. En los 80' fundó junto a María Luisa Bemberg la productora GEA Cinematográfica, que actualmente se denomina Lita Stantic Producciones.

En 1993 dirigió Un muro de silencio, su primer y último largometraje. Lita Stantic también realizó actividad gremial y entre 1986 y 2001 presidió la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica.

Productora cinematográfica

Productora de televisión

  • Las dependencias (1999)
  • Historias de vidas, Encarnación Ezcurra (1998)
  • Historias de vidas, Silvina Ocampo (1998)

Guionista

Directora

Ayudante de dirección

  • Diario de campamento (1965)

Premios

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-1525-3. 

Notas

Enlaces externos