Justicia (género)

En el artículo de Justicia (género) vamos a abordar un tema de gran relevancia y actualidad que impacta de manera significativa en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Justicia (género) es un tema que ha generado un gran interés debido a su impacto en la sociedad y en el desarrollo social, económico, cultural, entre otros aspectos. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y puntos de vista que nos permitirán comprender a profundidad la importancia de Justicia (género) en el contexto actual. Además, analizaremos diferentes casos de estudio, investigaciones y tendencias relacionadas con Justicia (género) con el objetivo de proporcionar una visión integral y actualizada sobre este tema tan relevante. Sin duda, Justicia (género) es un asunto que merece ser analizado y debatido desde diferentes enfoques y este artículo pretende ser una guía fundamental para comprenderlo en su totalidad.
Justicia

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Acanthaceae
Subfamilia: Acanthoideae
Tribu: Justicieae
Subtribu: Justiciinae
Género: Justicia
L., 1753
Especie tipo
Justicia hyssopifolia
L., 1753
Sinonimia
Véase el texto.

Justicia es un género de plantas herbáceas perennes, aunque en jardinería se denomina a una serie de plantas de flores grandes y vistosas. Comprende 1695 especies descritas y de estas, solo 376 aceptadas.

Son originarias de regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica.

Descripción

Alcanzan una altura de 50 cm con hojas ovales de color verde oscuro, con los nervios bien marcados. Inflorescencias con flores tubulares de color rosa, rojo o violeta en verano.

Son hierbas, arbustos o trepadoras. Hojas generalmente ovadas a elípticas y enteras, cistolitos presentes y generalmente prominentes en ambas superficies de los especímenes secos. Inflorescencias generalmente espigas o panículas, ocasionalmente cimas o las flores solitarias, terminales o axilares, brácteas varias, pequeñas y distantes, lineares o subuladas a grandes, conspicuas e imbricadas; sépalos (4) 5, generalmente angostos e iguales, algunos desiguales; corola bilabiada, generalmente blanca, rosada o morada, el tubo generalmente angosto, infundibuliforme, el labio superior entero a 2-lobado, erecto (en nuestras especies), rugulado por dentro (con un canal estilar), el labio inferior 3-lobado; estambres 2, por lo general ligeramente exertos pero no excediendo el labio superior, anteras generalmente ditecas, generalmente desiguales, frecuentemente sobrepuestas, con 1 o ambas tecas apiculadas o espolonadas, el conectivo angosto a ancho. Frutos claviformes.

Breve descripción sobre la Justicia coccinea en el jardín botánico de la UNAM, México.

Cultivo

Como arbusto aislado o en grupos. También vive en macetones.

  • Exigencias de cultivo: necesita humedad en verano. Exposición soleada.
  • Poda: acortar los tallos a la salida del invierno.
  • Control fitosanitario: no presenta problemas.
  • Reproducción: mediante estaquillas en invernadero.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 15–16. 1753.​ La especie tipo es: Justicia hyssopifolia L.

Justicia: género dedicado a James Justice (1730-1763), horticultor escocés.

Sinonimia

Acelica, Adhatoda, Anisostachya, Aulojusticia, Averia, Beloperone, Calliaspidia, Calymmostachya, Chaetothylopsis, Chiloglossa, Cyphisia, Cyrtanthera, Cyrtantherella, Dimanisa, Drejerella, Duvernoia, Ecbolium, Emularia, Ethesia, Glosarithys, Harnieria, Heinzelia, Hemichoriste, Heteraspidia, Ixtlania, Jacobinia, Kuestera, Libonia, Lophothecium, Lustrinia, Orthotactus, Parajusticia, Petalanthera, Plegmatolemma, Porphyrocoma, Rhiphidosperma, Rhyticalymma, Rhytiglossa, Saglorithys, Salviacanthus, Sarotheca, Sericographis, Simonisia, Solenochasma, Tabascina, Thalestris, Thamnojusticia, Tyloglossa y Vada-kodi.

Especies seleccionadas

Referencias

  1. Justicia (género) en PlantList
  2. a b «Justicia (género)». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de agosto de 2012. 
  3. En Flora de Canarias (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Referencias en Plant systematics
  5. a b c Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos