Hoy en día,
Guillermo Meléndez se ha convertido en un tema de gran interés para un amplio espectro de personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la vida diaria de las personas,
Guillermo Meléndez es un tema que ha despertado un gran interés en diferentes ámbitos. Tanto expertos en la materia como personas comunes han dedicado tiempo y esfuerzo a comprender y analizar
Guillermo Meléndez, buscando obtener un mejor entendimiento de su importancia y repercusión en diferentes aspectos de la vida. En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos más relevantes relacionados con
Guillermo Meléndez, con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre este tema que es de gran relevancia en la actualidad.
Guillermo Meléndez (Galeana, Nuevo León, 1947 - Monterrey, Nuevo León, 2022). Licenciado en Ciencias Jurídicas y escritor mexicano.
Biografía
Colaborador frecuente de la prensa cultural nacional e internacional: Aquí vamos, del periódico El Porvenir; El Volantín, del periódico Milenio Diario de Monterrey; Ensayo, del periódico El Norte; Armas y Letras, revista literaria de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon; Deslinde, revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; Revista El cuento; Periódico de Poesía del DF; Fronteras de México; Empireuma de Orihuela España; Repertorio Americano de Costa Rica.
Obras
- Perdido mas no tan loco (cuadernos El moro, Monterrey 1979)
- Jacinto enloquecido (STUANL, Monterrey, 1985)
- Cifra incierta (en el colectivo Estrategias de la nostalgia UNAM, México D.F 1989)
- Astillas de arce (Escuela Normal Miguel F. Martínez, Monterrey,1989)
- Diario del sillayama (ayuntamiento de Guadalupe Nuevo León,1993)
- La penúltima piel (Ediciones del Azar, Chihuahua,1994)
- Inmundi (ediciones Toque, Guadalajara, Jalisco, 1995)
- Memorias del aljibe (Libros de la mancuspia, Monterrey, 1998)
- Ciudad del náufrago (Antología, Fondo de Cultura económica, México D.F., 2002)
- Cuaderno de la nieve (Mantis Editores, Guadalajara Jalisco, 2004)
- Circo romano (El árbol ediciones, Jiquilpan, Michoacán, 2007)
- Hiel: diario de un Ruco (Versus/ Posdata ediciones, Monterrey, 2011)
- Mi mejor lapiz (Libros de la Mancuspia / UANL, Monterrey, 2018)
Referencias
- Cuéllar, Margarito; Alfonso Rangel Guerra (1994). Monterrey, alforja de poetas. Fondo Editorial Nuevo León. LCCN 90183406.