Germán Téllez

En este artículo, analizaremos en profundidad Germán Téllez y su impacto en la sociedad actual. Desde su aparición, Germán Téllez ha generado un sinfín de opiniones y debates, convirtiéndose en un tema de conversación recurrente. En los últimos años, Germán Téllez ha adquirido una relevancia aún mayor, influyendo en aspectos tan diversos como la política, la economía, la cultura y la tecnología. A lo largo de estas páginas, exploraremos los diferentes ángulos desde los que se puede abordar Germán Téllez, examinando sus implicaciones y desafíos en el mundo contemporáneo. Sin duda, Germán Téllez sigue siendo motivo de reflexión y análisis, y este artículo busca arrojar luz sobre su importancia y trascendencia.
Germán Téllez
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de octubre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Padres Hernando Téllez
Beatriz Castañeda
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Arquitecto, docente y fotógrafo
Empleador Universidad de los Andes

Germán Téllez Castañeda (Bogotá, 16 de abril de 1933 - Bogotá, 27 de octubre de 2022) fue un arquitecto, fotógrafo y docente colombiano tuvo una pequeña intervención en la casa vicepresidencial de Colombia durante su construcción en 1999.

Téllez era hijo del periodista, político, diplomático y autor literario Hernando Téllez.

Biografía

Germán Téllez Castañeda nació el 16 de abril de 1933 en Bogotá. Hijo del periodista, político, diplomático y autor literario Hernando Téllez y de su esposa Beatriz Castañeda. Estudio en el Liceo Francés de Bogotá donde finalizó su escuela escudaría. Estudió arquitectura en la Universidad de los Andes. Más tarde en 1957 se vincularía como profesor de historia de la arquitectura e investigador del Centro de Investigaciones Estéticas, luego de haber tomado cursos en el Instituto de Urbanismo de la Universidad de París y haber hecho una pasantía en el Servicio Nacional de Monumentos Históricos de Francia.

Ocupó en varias profesiones como escritor y fotógrafo, ha sido un destacado restaurador: entre sus obras están la Iglesia de San Agustín en Bogotá, la Capilla del Rosario, la Casa del Marqués de San Jorge y el almacén de provisiones San Juan de Manzanillo, una de las fortificaciones de la bahía de Cartagena, que se convirtió en el salón de eventos de la Casa de Huéspedes Ilustres, obra de Rogelio Salmona. En el 2006 recibió el Premio Nacional Vida y Obra que le otorgó el Ministerio de Cultura. El 27 de octubre de 2022 muere tras de sufrir un infarto de miocardio en su residencia en Bogotano mediante un comunicado de la Universidad de los Andes.

Referencias

  1. «Muere el arquitecto y profesor Germán Téllez Castañeda». radionacional.co. 28 de octubre de 2022. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  2. «Germán Téllez». enciclopedia.banrepcultural.org. 22 de ocubre de 2022. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  3. «Germán Téllez (1933 - 2022): pasión por la arquitectura». uniandes.edu.co. 28 de octubre de 2022. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  4. «Murió Germán Tellez, pilar de la arquitectura colombiana». eltiempo.com. 27 de octubre de 2024. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  5. Castro Arias, Carlos (28 de octubre de 2022). «Germán Téllez Castañeda el restaurador de obras emblemáticas de Bogotá». caracol.com.co. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  6. «Germán Téllez». elmalpensante.com. 22 de octubre de 2022. Consultado el 1 de octubre de 2024. 
  7. «Falleció Germán Téllez Castañeda referente de la arquitectura nacional». elespectador.com. 28 de octubre de 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 
  8. «Fallecimiento Arquitecto Germán Téllez». cpnaa.gov.co. 22 de octubre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 

Enlaces externos