Epibolia

En el presente artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Epibolia, explorando sus orígenes, características principales y relevancia en la actualidad. Desde sus inicios hasta la actualidad, Epibolia ha desempeñado un papel fundamental en diversos ámbitos, despertando el interés de expertos y entusiastas por igual. A lo largo de estas líneas, profundizaremos en sus múltiples facetas, abordando tanto su impacto en la sociedad como su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Epibolia sigue siendo un tema de estudio y debate apasionante, y en este artículo trataremos de arrojar luz sobre sus aspectos más destacados.
Epibolia

La epibolia es un proceso del desarrollo embrionario. Es uno de los procesos que conduce a la formación de la gástrula durante la gastrulación. En la epibolia, los micrómeros, o pequeños blastómeros, se multiplican rápidamente, y se sitúan rodeando a los macrómeros, o blastómeros grandes, formándose así el ectodermo y el endodermo.

La gastrulación por epibolia ocurre normalmente cuando el huevo presenta una cantidad moderada de vitelo situado en el polo vegetativo, y la segmentación produce grandes macrómeros vitelinos. En este caso, el blastocele es más o menos virtual (estereoblástula).