El curandero (película de 1955)

En este artículo, vamos a explorar en profundidad el tema de El curandero (película de 1955), el cual ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual en los últimos años. El curandero (película de 1955) es un tema de gran relevancia en la actualidad, y su impacto se extiende a múltiples áreas de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo, analizaremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con El curandero (película de 1955), con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre este tema. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, nos sumergiremos en un análisis detallado que arrojará luz sobre El curandero (película de 1955) y su influencia en diversos ámbitos de la sociedad.

El curandero es una película argentina dirigida por Mario Soffici según guion de Joaquín Gómez Bas y José Ramón Luna sobre la obra de Arturo Lorusso, se estrenó el 25 de agosto de 1955 y tuvo como principales protagonistas al mismo director y a Élida Gay Palmer.

Sinopsis

Un médico llega a un pueblo pequeño, provinciano y debe hacerse pasar por curandero para obtener la confianza de sus habitantes.

Críticas

La crónica de Noticias Gráficas dijo que se trataba de un “ameno cuadro costumbrista” y Manrupe y Portela opinaron que la película trataba del “enfrentamiento medicina ortodoxa-no ortodoxa en un film menor, filmado parcialmente en Catamarca, con toques melodramáticos que superan lo que pudo ser una observación costumbrista”

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:

Referencias

  1. a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 149. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos