Dora Gad

En este artículo vamos a explorar y analizar el impacto de Dora Gad en diferentes aspectos de la sociedad. Dora Gad ha sido un tema de debate y controversia durante mucho tiempo, y su influencia se extiende a múltiples ámbitos, desde la política y la economía hasta la cultura y el entretenimiento. A lo largo de las próximas páginas, examinaremos cómo Dora Gad ha moldeado y cambiado el mundo que nos rodea, así como las implicaciones futuras que podría tener. Desde su origen hasta su evolución actual, Dora Gad ha dejado una huella profunda en la historia. Estamos emocionados de adentrarnos en este tema y descubrir todas las facetas que Dora Gad tiene para ofrecer.
Dora Gad
Información personal
Nacimiento 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Câmpulung (Rumania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de diciembre de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Caesarea cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Israelí
Familia
Cónyuge
  • Yehezkel Gad (1936-1958)
  • Ephraim Ben-Artzi (1959-2001) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Técnica de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecta Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arquitectura y diseño interior Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Dora Gad (hebreo דורה גד); (Câmpulung, Imperio austrohúngaro, 6 de agosto de 1912 - 31 de diciembre de 2003) fue una diseñadora de interiores israelí, cuyo trabajo tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la arquitectura israelí moderna.

Biografía

Dora Siegel (más tarde Gad) nació en Câmpulung, Imperio austrohúngaro (actualmente Rumania). Creció en la casa de su abuelo y asistió a la escuela hebrea y a una escuela estatal. Entre 1930 y 1934 estudió en la Technische Universität de Viena y se licenció en ingeniería y arquitectura. Allí conoció a su futuro esposo, Heinrich Yehezkel Goldberg, estudiante de arquitectura. Se casaron en 1936, emigraron a Eretz Israel y se establecieron en Tel Aviv.​ En 1959 se casó con Ephraim Ben-Artzi, ex general y figura pública.

Carrera de diseño de interiores

Gad comenzó su carrera en la oficina del arquitecto Oskar Kaufmann y en 1938 comenzó a trabajar de forma independiente. En 1942 comenzó a diseñar apartamentos privados junto con su esposo. Su estilo era ligero y moderno, proyectado al gusto local; mucha iluminación, y materiales de construcción de la zona. Gad incorporó telas disponibles localmente, alfombras de lana, tejidos, paja y fieltro en sus diseños.​ Su estilo la diferenció de muchos arquitectos de la época, que mantuvieron estilos arquitectónicos más europeos.

En la década de 1950, la pareja ya eran destacados diseñadores de interiores en Israel. Estuvieron involucrados en la planificación de muchos edificios e instituciones gubernamentales.

Después de la muerte de Yehezkel Gad en 1958, Gad estableció una sociedad con Arieh Noy, un empleado de su oficina.​ La firma Gad-Noy continuó trabajando en proyectos gubernamentales, y fue responsable, en 1965, del diseño del Museo de Israel, junto con el arquitecto Al Mansfeld, y en 1966, del diseño interior del edificio de la Knesset.

La firma Gad-Noy funcionó hasta 1976. Gad continuó trabajando de forma independiente tanto en el sector público como en el privado hasta su muerte, en 2003.

Proyectos notables

Premios y distinciones

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f «דורה גד, 2003-1912». הארץ (en hebreo). Consultado el 30 de julio de 2023. 
  2. Sheḥori, Ran (1997). Dora Gad: the Israeli presence in interior design. ISBN 965-222-754-4. 
  3. The official Knesset website
  4. http://www.mouse.co.il/CM.articles_item,1018,209,29459,.aspx Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (Hebrew)
  5. «The full story of the Knesset building». Knesset homepage. Consultado el 1 de diciembre de 2021. 
  6. http://www.nrg.co.il/online/55/ART1/730/333.html#after_maavaron (Hebrew)
  7. Wharton, Annabel Jane (2001). Building the Cold War: Hilton International hotels and modern architecture. University of Chicago. p. 116. ISBN 0-226-89419-3.  Link
  8. «Israel Prize Official Site – Recipients in 1966 (in Hebrew)». 
  9. Slyomovics, Susan (1998). The object of memory: Arab and Jew narrate the Palestinian village. University of Pennsylvania Press. p. 38. ISBN 978-0-8122-1525-0.  Link
  10. Davidi, Sigal. «Dora Gad». jwa.org. Jewish Women's Archive.