El Cristina de Suecia (1943) es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Con un impacto significativo en diversos aspectos de la vida cotidiana, este tema ha generado interés y debate en la sociedad. A lo largo de la historia, el Cristina de Suecia (1943) ha evolucionado y ha influido en la cultura, la ciencia, la política y la economía, entre otros ámbitos. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto del Cristina de Suecia (1943) y analizaremos sus implicaciones en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, el Cristina de Suecia (1943) es un tema que merece ser examinado en profundidad para comprender su verdadero significado en nuestras vidas.
En 2010 le fue diagnosticado un cáncer de mama, que superó. En 2016 es diagnosticada de leucemia crónica.
Matrimonio y descendencia
En 1961 conoció a Tord Gösta Magnuson (n. 1941), en un almuerzo en Estocolmo. Su compromiso fue anunciado el 1 de febrero de 1974. Tord Magnuson es director gerente de Devisa AB, y también ha prestado servicio como Cónsul General de la República de Mauricio en Estocolmo.
Contrajeron matrimonio el 15 de junio de 1974 en la Iglesia del Palacio Real de Estocolmo, por su matrimonio morganático perdió el tratamiento de Alteza Real y desde entonces se le conoce como la princesa Cristina, señora Magnuson. El matrimonio tuvo tres hijos:
Carl Gustaf Victor Magnuson (nacido el 8 de agosto de 1975).
Tord Oscar Frederik Magnuson (nacido el 20 de junio de 1977).
Victor Edmund Lennart Magnuson (nacido el 10 de septiembre de 1980).