Coracina schistacea

En el mundo actual, Coracina schistacea ha cobrado una relevancia cada vez mayor en distintos ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito tecnológico, cultural, político o social, Coracina schistacea se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Son muchos los estudios e investigaciones que se han llevado a cabo para comprender a fondo el impacto que Coracina schistacea tiene en la vida cotidiana de las personas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Coracina schistacea, analizando su importancia, sus implicaciones y las distintas perspectivas que existen en torno a este tema. Sin duda, Coracina schistacea es un tema que no deja a nadie indiferente y que merece nuestra atención y reflexión.
Oruguero pizarroso
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Campephagidae
Género: Coracina
Especie: C. schistacea
(Sharpe, 1879)

El oruguero pizarroso​ (Coracina schistacea) es una especie de ave paseriforme de la familia Campephagidae.​ Es endémico de Indonesia,​ encontrándose únicamente en las islas de Banggai y Sula.​ No se reconocen subespecies.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2009). «Coracina schistacea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de febrero de 2012. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de febrero de 2012. 
  3. a b c Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan y C. L. Wood. (2011). «The Clements checklist of birds of the world: Version 6.6». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2012. 

Enlaces externos