El Commodore Amiga fue un ordenador personal comercializado por Commodore International entre 1985 y 1994. Lo diseñaron Jay Glenn Miner y un reducido equipo de ingenieros pertenecientes a la empresa "Amiga corporation" (fundada como "Hi-Toro") en Santa Clara (California). Su módico precio de entrada y sus capacidades multimedia, mucho más avanzadas que los compatibles PC y Macintosh de la época, le confirió mayor popularidad entre los amantes de los videojuegos. Su sistema operativo tiene una particularidad excepcional para la informática de la época, consistente en ser el primer ordenador multitarea y multimedia orientado al gran público.
El desarrollo del Amiga comenzó en 1982 con Jay Miner (desarrollador del conjunto de chips del Atari 800) como diseñador principal de hardware de Amiga Corporation. Inicialmente se concibió como una consola de juegos de la siguiente generación, aunque finalmente se rediseñó como un ordenador de propósito general después de la crisis del videojuego de 1983. Un prototipo del modelo completo de ordenador se expuso al público por primera vez en el verano de 1984 en la feria «Consumer Electronics Show». Con la finalidad de plasmar el diseño del ordenador al mercado, Commodore International compró a Amiga Corporation y financió el desarrollo del ordenador. El primer modelo se lanzó en 1985 simplemente como «The Amiga from Commodore≫, aunque posteriormente se llamó Amiga 1000. El siguiente año la línea de productos Amiga se amplió mediante la introducción de dos nuevos modelos: el Amiga 2000, destinado al uso profesional y de altos gráficos, y el Amiga 500, dirigido al uso en el hogar. Commodore lanzó posteriormente otros modelos, tanto para el uso doméstico de juegos como para productividad de gama alta.
En 1994 Commodore se declaró en bancarrota y adquirió sus activos Escom, fabricante de PC de origen alemán, el cual creó la subsidiaria Amiga Technologies, los cuales relanzaron los modelos A1200 y A4000T y crearon una nueva versión 68060 del modelo A4000T. Sin embargo, Escom también se declaró en bancarrota en 1997. La marca Amiga se vendió entonces a otro fabricante de PC, Gateway 2000, el cual tenía grandes planes para Amiga; sin embargo, en 2000 Gateway vendió la marca Amiga sin haber lanzado ningún producto. El actual propietario de la marca Amiga tiene los derechos para vender hardware usando el nombre Amiga o AmigaOne a los vendedores de ordenadores Commodore de Estados Unidos, Eyetech Group, Ltd. y A-Eon Technology CVBA. Acube, compañía italiana de hardware, desarrollaba los clones no-oficiales del AmigaOne.
La idea básica con la que se diseñó el Amiga fue la de hacer que cada tarea (sonido, gráficos, periféricos, etc.) estuviera descentralizada y tuviera un chip específico para cada una, con un procesador central, el Motorola 68000, que coordinara a todos estos chips dedicados diseñados especialmente (custom chips, en inglés).
Se distinguen tres familias de ordenadores Amiga agrupándolos según su conjunto de chips (chipset):
Cuando apareció en 1985, estaba muchos años por delante de los demás sistemas. Usaba ideas como compartición de IRQs, entrada/salida mapeada en memoria, multitarea real usando el sistema de multitarea apropiativa, etc. Aunque algunas de estas técnicas se habían inventado anteriormente, aún no se habían utilizadas realmente en la práctica ni en un ordenador personal.
Chipset Original (OCS) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 1000 | 1985–1987 | 68000 | 768 KB | 1.0 - 1.2 | 256 KB de memoria los reservaba el sistema y quedaban 512 KB para usuario |
Amiga 500 | 1987–1990 | 68000 | 512 KB | 1.2 - 1.3 | Primer Amiga de «gama baja» |
Amiga 2000 | 1987–1992 | 68000 | 1 MB | 1.2 - 1.3 | Primer Amiga de sobremesa con slots de expansión |
Amiga 2000HD | 1988–1992 | 68000 | 1 MB | 1.3 | A2000 con disco duro de 40 MB |
Amiga 2500 | 1989–1990 | 680x0 | 3 MB | 1.3 | Modelos A2500/020 y A2500/030 |
Amiga 2500UX | 1988–1993 | 680x0 | 3 MB | 1.3 | La versión UX usaba UNIX con una CPU 68020 o 030 |
Amiga CDTV | 1991–1992 | 68000 | 1 MB | 1.3 | Primer Amiga con CD-ROM incluido |
Chipset Mejorado (ECS) | |||||
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 3000 | 1990–1992 | 68030 | 5/6 MB | 1.4 - 2.04 | Primer sistema ECS y Amiga OS 2.0 |
Amiga 3000T | 1990–1992 | 68030 | 5/6 MB | 2.04 | Primer Amiga en torre |
Amiga 3000UX | 1990–1992 | 68030 | 5 MB | 2.04 | Amiga 3000 basado en UNIX |
Amiga 2000 rev. C | 1991–1993 | 68000 | 1 MB | 2.04 | Amiga 2000 revisión C actualizado con ECS y OS 2.04 |
Amiga 1500 | 1990–1993 | 68000 | 1 MB | 2.04 | Designación del A2000 comercializado en Reino Unido. 2x FDD |
Amiga 500+ | 1991–1992 | 68000 | 1 MB | 2.04 | |
Amiga 600 | 1992 | 68000 | 1 MB | 2.05 - 2.1 | |
Arquitectura Gráfica Avanzada (AGA) | |||||
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 1200 | 1992–1995 | 68EC020 | 2 MB | 3.0 - 3.1 | A1200HD con discos duros de entre 20 y 80 MB y ROM 3.0 (Commodore) y 173 MB y ROM 3.1 (Amiga Tech.) |
Amiga 4000 | 1992–1994 | 680x0 | 6 MB | 3.0 | Disponible con CPU 68030 o 68040, discos duros de entre 120 y 200 MB |
Amiga 4000T | 1993–1995 | 68040 | 6 MB | 3.1 | Versión torre del A4000; hubo un A4000T/060 fabricado por ESCOM y con RAM expansible hasta 512 MB |
Amiga CD32 | 1993–1994 | 68EC020 | 2 MB | 3.1 | Primera videoconsola de la historia con CD y 32 bits. |
Como en determinadas aplicaciones (renderizados, grandes interacciones, etc.) la potencia de cálculo se quedaba corta, aparecieron placas capaces de sustituir el procesador original del Amiga por otro más potente, las llamadas tarjetas aceleradoras. Surgieron una gran variedad de fabricantes y modelos y abarcaron básicamente toda la familia del MC68000 (desde el 68010 hasta el 68060 y los modelos de microprocesadores Poco 603 y 604.
El sistema operativo AmigaOS es sofisticado y combina un GUI como el del Macintosh con la flexibilidad de Unix.
Al menos los siguientes sistemas operativos están disponibles para Amiga además del AmigaOS:
Pese a que la comunidad de usuarios se ha ido reduciendo progresivamente debido al estancamiento de su tecnología (que no ha evolucionado en paralelo con la de los PC), existen muchos usuarios que siguen apostando por Amiga, por lo que sigue desarrollándose activamente hardware y software para la plataforma. Se espera que pronto aparezca un nuevo Amiga, aunque se lleva esperando desde hace años sin resultados tangibles. La nueva versión trataría de aprovechar las tecnologías actuales de los PC y dotarlos de un microprocesador de la familia PowerPC G3/G4/G5 o posterior y un sistema operativo eficiente, que no desperdicie los recursos del sistema.
Otra vía de futuro que algunos usuarios ven es la emulación del Amiga en otras plataformas. Existen distintos emuladores de Amiga que se muestran a continuación:
Los siguientes sistemas operativos actuales son sucesores o presentan cierta compatibilidad con Amiga:
En cuanto a los nuevos proyectos de hardware relacionados con Amiga, están:
Por otro lado, los actuales dueños de Amiga, Amiga, Inc. han apostado por los productos AmigaDE/AmigaAnyware que no están relacionados con AmigaOS ni corren sobre ninguna de sus encarnaciones. Este sistema es el Amiga DE (Digital Environment) que utiliza una tecnología de abstracción a nivel de plataforma y procesador. Se utiliza tecnología Elate/intent de Tao Group y corre en equipos de sobremesa en GNU/Linux y también sobre WindowsCE. Es una especie de máquina virtual que permite correr el mismo programa sin recompilarlo.