Cerro Guanaco

En esta ocasión, nos adentraremos en el apasionante mundo de Cerro Guanaco. Este tema ha cautivado la atención de innumerables personas a lo largo del tiempo, su importancia y relevancia son indiscutibles. Cerro Guanaco es un tema que abarca una amplia gama de aspectos y que puede ser abordado desde diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos a fondo los diferentes aspectos de Cerro Guanaco, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Estamos seguros de que este análisis detallado será de gran interés para nuestros lectores, ya que Cerro Guanaco es un tema que ha dejado huella en la historia y que sigue despertando un vivo interés en la actualidad.

Cerro Guanaco es una película filmada en colores de Argentina dirigida por José Ramón Luna sobre su propio guion que se estrenó el 25 de agosto de 1959 en Catamarca y el 18 de febrero de 1960 en Buenos Aires. Fue la primera película del escritor, periodista, folclorista y guionista de cine José Ramón Luna. Tuvo como protagonistas a Francisco de Paula, Jorge Lanza, Margarita Palacios y Florén Delbene. Colaboraron en la coreografía Eudoro Palacios y Susana Aníbal.

Sinopsis

Los duendes de la fiesta del Carnaval Catamarqueño (La Chaya) y su acción sobre los arrieros.

Reparto

Comentarios

Jorge Miguel Couselo escribió en Correo de la Tarde:

”Filmada totalmente en exteriores….desarrolla una trama de débil trascendencia dramática, en la cual juegan elementos y personajes de creación mítica y poética.”

La crónica de la revista Cine Argentino comentó:

”Transita entre lo real y lo mítico donde viejos y permanentes duendes calchaquíes recitan en esta historia.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 105/6. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos