Campylopterus ensipennis

En el mundo actual, Campylopterus ensipennis se ha convertido en un tema de interés creciente para una gran variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de Campylopterus ensipennis en el ámbito personal, profesional, cultural o social, su importancia es innegable. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto y la relevancia de Campylopterus ensipennis en nuestra vida diaria. Desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual, examinaremos las múltiples facetas de Campylopterus ensipennis y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. A través de un análisis detallado y reflexiones profundas, esperamos proporcionar una visión integral de Campylopterus ensipennis y su papel en el mundo moderno.
Campylopterus ensipennis
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trochiliformes
Familia: Trochilidae
Género: Campylopterus
Especie: C. ensipennis
(Swainson, 1822)
Distribución

El colibrí coliblanco, ala de sable verde (en Venezuela) o ala de sable de cola blanca (Campylopterus ensipennis) es un gran colibrí que se reproduce en el noreste de Venezuela y Tobago. Se cree que se han extinguido en Tobago después del huracán Flora en 1963, pero la población se ha recuperado en gran medida. Esta especie se encuentra ahora en los carteles del medio ambiente de Tobago bajo el apodo de "Campy". Es endémica de Venezuela.

Hábitat

Esta ave habita en los bosques de montaña. La hembra pone sus dos huevos blancos en un nido de copa relativamente grande en una rama baja, a menudo cerca del agua.

Descripción

El colibrí coliblanco es de 12 cm de largo y pesa 10 g. Ambos sexos son similares, pero la hembra es más débil. El pico es negro de 25 cm de largo y ligeramente curvo. El macho adulto es de color verde brillante con una garganta azul brillante y una franja blanca.

Los tres pares exteriores de las plumas de la cola son de color blanco y los ejes de las plumas de vuelo exterior son más gruesas y aplanadas que le da rasgo distintivo de la campylopterus, el nombre del género. En este caso, las dos partes del nombre científico se refieren a esta característica, Campylopterus y ensipennis se deriva del griego y latín, respectivamente, para "ala doblada".

El alimento de esta especie es el néctar, tomado principalmente de flores maleza. El macho en posición visible defiende su territorio de manera agresiva contra otros colibríes. Esta especie de gran tamaño es valiente y curiosa.

Referencias

Enlaces externos