Benedicto de Polonia

En el mundo actual, Benedicto de Polonia se ha convertido en un tema relevante y de gran interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Benedicto de Polonia es un tema que no deja de generar debate y controversia. Desde sus orígenes hasta su evolución en el mundo contemporáneo, Benedicto de Polonia ha capturado la atención de académicos, expertos, entusiastas y curiosos por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Benedicto de Polonia, ofreciendo una visión integral y detallada que permitirá al lector comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual.
Placa conmemorativa de Benedicto de Polonia en Breslavia.

Benedicto de Polonia (en latín: Benedictus Polonus, en polaco: Benedykt Polak) (aprox. 1200 – aprox. 1280), fraile franciscano, explorador e intérprete polaco.

Biografía

Poco se sabe de Benito. Había recibido una educación, y hablaba y escribía en latín, además de saber el idioma antiguo eslavo oriental. Hacia 1236 había ingresado al convento franciscano de Breslau, convirtiéndose en monje. En 1245 el fraile Giovanni da Pian del Carpine hace una parada en el convento, y lo elige a Benito como acompañante e intérprete. Siendo así, acompañó a Giovanni en su viaje como enviado diplomático del papa Inocencio IV ante el Gran Kan Kuyuk del Imperio Mongol en 1245-1247. Este viaje antecedió al de Marco Polo.

En 1252, Benito participó como testigo en la canonización de san Estanislao de Cracovia.

Obras

Fue el autor de la breve crónica De Itinere Fratrum Minorum ad Tartaros (Del viaje de los frailes franciscanos a los tártaros), publicada recién en 1839 en Francia, y de la obra Historia Tartarorum (Historia de los tártaros), descubierta y publicada en 1965 por los académicos de la Universidad Yale.​ El informe de Benedicto es importante, puesto que incluye una copia de la carta del Gran Kan al papa.

Véase también

Bibliografía

  • Wojciech Chądzyński Wrocławskie wędrówki przez stulecia, wyd. Via Nova, Wrocław 2009, ISBN 978-83-60544-68-6
  • Benedykt Polak Trzynastowieczny opis podróży do Mongolii posła papieskiego ... w tłumaczeniu Andrzeja Jochelsona Kalendarz św. Antoniego, Wrocław 1986, s. 51-59
  • Bibliografia Literatury Polskiej - Nowy Korbut, t.2 Piśmiennictwo Staropolskie, Państwowy Instytut Wydawniczy, Warszawa 1964, s. 20-22

Referencias

  1. a b Biografía de Benedicto (en polaco)
  2. Edward Kajdański: Długi cień Wielkiego Muru, Varsovia, 2005 (en polaco)