Beethoven y do menor

En el mundo actual, Beethoven y do menor se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio rango de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, su influencia en la cultura popular o cualquier otro aspecto, Beethoven y do menor ha captado la atención de una gran audiencia. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Beethoven y do menor, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo contemporáneo. Examindaremos su relevancia en diferentes ámbitos, así como las implicaciones que tiene para diversos sectores de la sociedad. Además, analizaremos las perspectivas de expertos y puntos de vista variados sobre Beethoven y do menor, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.

En las composiciones del compositor alemán Ludwig van Beethoven, frecuentemente se considera que la tonalidad de do menor es especial. Las obras de Beethoven en esta tonalidad son percibidas como poderosas y emocionalmente tempestuosas.

Aquí hay algunas citas de comentaristas a este respecto: la tonalidad es usada por Beethoven como «una tonalidad tempestuosa, heroica»;​ la utiliza para «obras de inusual intensidad»;​ y «la reserva para su música más dramática».

El musicólogo George Grove escribió en 1898, yendo más lejos:

La tonalidad de do menor ocupa una posición peculiar en las obras de Beethoven. Las obras en las que las empleó son, con muy pocas excepciones, notables por su belleza e importancia.

Se podría decir que la opinión de Grove refleja la opinión de muchos participantes en el romanticismo, que valoró sobre todo la música de Beethoven por su fuerza emocional.

De las obras mencionadas que usan el «do menor de Beethoven», probablemente el ejemplo canónico es la Quinta sinfonía.

Un método que usó Beethoven observable en obras suyas importantes es el de colocar un primer movimiento en do menor y acto seguido, corresponderle con un movimiento en la mayor. Algunos ejemplos son su Quinta Sinfonía y la Sonata Patética.

Lista de obras

Aquí hay una lista de obras de Beethoven en do menor que se consideran ilustrativas para este tema ordenadas cronológicamente; son tomadas del libro de Grove.

Otras tonalidades menores

Las obras de Beethoven en do menor difícilmente agotan el conjunto de tonalidad menores emocionalmente tempestuosas de este compositor; algunas comparaciones útiles incluirían las sonatas para piano Op. 2 n.º 1 y Op. 57 (ambas en fa menor) el primer movimiento de la sonata Op. 90 n.º 27 en mi menor, así como sus trabajos más famosos en re menor como la sonata Op. 31 n.º 17 y el primer movimiento de la Novena Sinfonía.

Referencias

  1. «Ludwig van Beethoven» (en inglés). Mason Gross School of the Arts. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006. Consultado el 26 de marzo de 2009. 
  2. «Ludwig van Beethoven» (en inglés). Washington Performing Arts Society. Archivado desde el original el 3 de enero de 2006. Consultado el 26 de marzo de 2009. 
  3. «Ludwig van Beethoven» (en inglés). San Diego Symphony. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2009. 

Bibliografía

  • Grove, George (1898): Beethoven and his Nine Symphonies. Novello. Ewer and Company. Reimpreso en 1962 por Dover Publications, New York. El pasaje se encuentra en la p. 181 de la edición Dover.