Autohemorragia

En el artículo de hoy vamos a abordar el tema de Autohemorragia, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Autohemorragia ha generado un gran interés tanto en la comunidad académica como en el ámbito profesional, debido a su relevancia en el mundo actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Autohemorragia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre este tema. Desde su origen hasta sus posibles implicaciones futuras, analizaremos diversos aspectos para comprender en profundidad la importancia y el impacto de Autohemorragia en la sociedad contemporánea.

La autohemorragia o hemorragia refleja es la acción intencional de algunos animales de exudar sangre o hemolinfa de sus cuerpos. Si la sangre del animal contiene compuestos químicos tóxicos, esta acción puede ser eficaz en repeler a depredadores.

Ejemplos de animales capaces de autohemorragia:

Véase también

Referencias

  1. Bateman, Philip; P. A. Fleming (28 de abril de 2009). «There will be blood: autohaemorrhage behaviour as part of the defence repertoire of an insect». Journal of Zoology 278 (4): 342-348. ISSN 1469-7998. doi:10.1111/j.1469-7998.2009.00582.x. Archivado desde el original el 28 de enero de 2020. Consultado el 8 de julio de 2009. 
  2. The Alkaloids: chemistry and physiology, Volume 31 By Arnold Brossi
  3. Vinton Thompson and Gervasio S. Carvalho, "Abrupt Geographical Transition between Aposematic Color Forms in the Spittlebug Prosapia ignipectus (Fitch) (Hemiptera: Cercopidae)," Psyche, vol. 2016, Article ID 3623092, 10 pages, 2016. doi:10.1155/2016/3623092. https://www.hindawi.com/journals/psyche/2016/3623092/

Enlaces externos