Hoy en día,
Astatotilapia bloyeti es un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Con el paso del tiempo,
Astatotilapia bloyeti ha adquirido una importancia significativa en diferentes áreas de la sociedad, desde la política y la economía hasta la cultura y la vida cotidiana. Su impacto se ha sentido tanto a nivel local como internacional, generando debates, controversias e investigaciones continuas. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de
Astatotilapia bloyeti y analizaremos su influencia en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su evolución actual,
Astatotilapia bloyeti ha demostrado ser un tema de gran relevancia y promete seguir siendo objeto de discusión y análisis en el futuro.
Astatotilapia bloyeti es una especie de peces de la familia cíclidos.
Tiene incubación bucal por las hembras.
Morfología
La longitud máxima descrita es de 15 cm.
Distribución y hábitat
Es un pez de agua dulce tropical, bentopelágico, que vive a una temperatura constante entre 24º y 29º. Se distribuye de forma restringida al sistema de ríos costeros de Tanzania, aunque esta especie también ha sido descrita en localidades de Kenia y Uganda, e incluso en el río Nilo, pero parece ser que solo las poblaciones de Tanzania son de esta especie. Puebla variedad de hábitats, pues se encuentra en ríos, arroyos y lagos, donde prefiere suelos arenosos con maleza y suelos pedregosos.
Referencias
- ↑ Awaïss, A. y Lalèyè, P. (2010). «Astatotilapia bloyeti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015-4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de enero de 2016.
- ↑ a b c d van Oijen, M.J.P., J. Snoeks, P.H. Skelton, C. Maréchal y G.G. Teugels (1991). «Haplochromis». p. 100-184. En J. Daget, J.-P. Gosse, G.G. Teugels y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren; y ORSTOM, París. Vol. 4.
- ↑ "Astatotilapia bloyeti". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en enero de 2016. N.p.: FishBase, 2016.
- ↑ a b Eccles, D.H. (1992). «FAO species identification sheets for fishery purposes. Field guide to the freshwater fishes of Tanzania». Prepared and published with the support of the United Nations Development Programme (project URT/87/016). FAO, Roma. 145 p.
- ↑ Baensch, H.A. y R. Riehl (1991). «Aquarien atlas. Bd. 3». Melle: Mergus, Verlag für Natur-und Heimtierkunde, Alemania. 1104 p.
- ↑ Snoeks, J. (1994). «The haplochromines (Teleostei, Cichlidae) of Lake Kivu (East Africa): a taxonomic revision with notes on their ecology». Ann. Mus. R. Afr. Centr., Sci. Zool., 270:1-221.
Bibliografía
- Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600.
Enlaces externos