Arno Schickedanz

En el artículo de hoy, vamos a explorar en profundidad Arno Schickedanz, y descubrir sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Arno Schickedanz es un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual, dando lugar a numerosas investigaciones, debates y reflexiones. A lo largo de la historia, Arno Schickedanz ha desempeñado un papel crucial en la sociedad, influenciando desde la cultura y las tradiciones hasta la economía y la política. En este artículo, analizaremos las diversas perspectivas que existen sobre Arno Schickedanz, desde su evolución a lo largo del tiempo hasta su relevancia en la actualidad, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que sigue generando interés y controversia.
Arno Schickedanz
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Riga (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de abril de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Berlín (Alemania nazi) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Técnica de Riga Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, periodista y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro del Reichstag de la Alemania nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nazi Ver y modificar los datos en Wikidata

Arno Schickedanz (Riga, 27 de diciembre de 1892-Berlín, 15 de abril de 1945) fue un diplomático alemán que tuvo un papel relevante bajo el régimen nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial llegó a ostentar puestos de responsabilidad en el Ministerio del Reich para los Territorios Ocupados del Este.

Biografía

Nació en 1892 en Riga, entonces una ciudad del Imperio ruso. Hacia el final de la Primera Guerra Mundial se alistó voluntario en el ejército alemán. Posteriormente sirvió con el Baltische Landeswehr,​ que recapturó Riga en 1919 tras derrotar a los bolcheviques. Amigo personal de Alfred Rosenberg,​ con quien había cursado estudios durante su juventud, Schickedanz se afiliaría al Partido Nazi.

Tras el ascenso al poder de Hitler, en 1933, Schickedanz fue designado jefe de personal de la Oficina de Asuntos Exteriores del Partido Nazi.​ Más adelante prestó sus servicios como alto funcionario en el Ministerio del Reich para los Territorios Ocupados del Este, organismo creado en 1941 que estaba a cargo de la gestión de los territorios que debían ser conquistados en la Unión Soviética. Schickedanz llegó a ser designado Reichskommissar a cargo del previsto Reichskommissariat Kaukasus, aunque nunca llegó a ejercer este puesto. Previamente, Rosenberg había valorado la posibilidad de ponerle a cargo del Reichskommissariat Ukraine, si bien este puesto acabó recayendo en Erich Koch.

En abril de 1945, cercana ya la derrota de Alemania, Schickedanz se suicidó en Berlín.

Referencias

  1. Kellogg, 2005, p. 83.
  2. Kay, 2006, pp. 75.
  3. Kellogg, 2005, p. 252.
  4. Kay, 2006, pp. 78, 89.

Bibliografía

  • Kay, Alex J. (2006). Exploitation, Resettlement, Mass Murder: Political and Economic Planning for German Occupation Policy in the Soviet Union, 1940-1941. Berghahn Books. 
  • Kellogg, Michael (2005). The Russian Roots of Nazism. White Émigrés and the Making of National Socialism, 1917–1945. Cambridge: Cambridge University Press.