Ametropía

En este artículo, exploraremos a fondo Ametropía y sus numerosas implicaciones en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Ametropía ha sido objeto de debate y análisis en diferentes ámbitos. A lo largo de los años, Ametropía ha demostrado ser un tema de interés no solo para especialistas y académicos, sino también para el público en general. A través de este artículo, trataremos de arrojar luz sobre los aspectos más relevantes de Ametropía, analizando su evolución a lo largo del tiempo y examinando las diferentes perspectivas que existen en torno a este tema. ¡Prepárate para adentrarte en un intrigante viaje de descubrimiento sobre Ametropía y sus múltiples facetas!
Ametropía

Un ojo enfocado correctamente (arriba) y dos que muestran un error de refracción: en la imagen del medio, la luz se enfoca demasiado hacia adelante; en la imagen inferior, el punto focal está detrás del ojo
Especialidad oftalmología
Síntomas Visión borrosa , visión doble , dolores de cabeza , fatiga ocular
Tipos Miopía , hipermetropía , astigmatismo , presbicia
Tratamiento Gafas , lentes de contacto , cirugía refractiva

La ametropía, también conocido como error de refracción, es cualquier defecto ocular que ocasione un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina, causando por lo tanto una disminución de la agudeza visual.​ El término ametropía tiene el mismo significado que "defecto o anomalía de refracción ocular". Un ojo amétrope tiene un defecto de refracción en contraste con un ojo emétrope o que enfoca de forma adecuada.

Los defectos de visión que provienen de problemas de refracción del ojo suelen ser defectos congénitos, aunque en la minoría de los casos pueden ser adquiridos con el tiempo, por diversas razones. Cuando los defectos de refracción son congénitos, se les denomina ametropías.

Las principales ametropías son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo,​ en todas ellas el déficit de agudeza visual se corrige con el uso de lentes correctoras (gafas y lentes de contacto).

Tipos de ametropías

Ametropías axiales

El defecto está en la longitud axial del globo ocular, o distancia entre la córnea y la retina. Son las más frecuentes.

Ametropías refractivas

El defecto está en el índice de refracción del cristalino, como ocurre en los defectos de refracción adquiridos (pueden deberse a varias causas, entre las que pueden estar causadas por infecciones y enfermedades del ojo).

Epidemiología

Se estima que el número de personas en el mundo que presentan algún tipo de ametropía oscila entre 800 y 2300 millones.​ Las tasas varían entre regiones del mundo con cerca de 25 % de europeos y 80 % de asiáticos afectados.

Bibliografía

  • Walter Furlan, Javier García Monreal, Laura Muñoz Escrivá: Fundamentos de Optometría. Refracción ocular. Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2000, ISBN 84-370-4389-1

Referencias

  1. a b «Facts About Refractive Errors». NEI. octubre de 2010. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018. Consultado el 29 de julio de 2016. 
  2. a b Denniston, Alastair; Murray, Philip (2014). Oxford Handbook of Ophthalmology (en inglés) (3 edición). OUP Oxford. p. 826. ISBN 9780191057021. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. 
  3. Archivado el 29 de enero de 2007 en Wayback Machine. Distribución mundial de errores de refracción. Presentación de la International Society for Geographic and Epidemiologic Ophthalmology. Consultado el 17-11-2009