En este artículo, exploraremos el tema de 2 de noviembre desde diferentes perspectivas y con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre su importancia, impacto y relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado y riguroso, examinaremos los diversos aspectos relacionados con 2 de noviembre, abordando tanto su origen como su evolución a lo largo del tiempo. Asimismo, nos adentraremos en las implicaciones prácticas y teóricas que 2 de noviembre tiene en diferentes contextos, así como en su influencia en la sociedad y en la vida cotidiana. Con un enfoque crítico y reflexivo, este artículo busca ofrecer una mirada enriquecedora y en profundidad sobre 2 de noviembre, aportando conocimientos y perspectivas que inviten a la reflexión y al debate.
1170: en los Países Bajos, se produce la Inundación de Todos los Santos de 1170, en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada.
1936: en el Reino Unido, la BBC inaugura el servicio de televisión, el primer servicio de alta definición (definido en aquel momento como 200 líneas). En 1964 recibirá el nombre de BBC1, que todavía funciona.
1937: en el contexto de la guerra civil española, la aviación nacionalbombardeaLérida. Un fallo en el sistema de sirenas provocó que no se activaran, por lo que muchos civiles perecieron al no ser avisados, constituyendo uno de los bombardeos más mortíferos de la guerra.
1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ofrece ayuda a todas las naciones contra los agresores.
1948: En Puerto Rico, Luis Muñoz Marín se convierte en el primer gobernador electo por el voto directo de los ciudadanos de Puerto Rico.
1950 En Puerto Rico, en el marco de la insurrección nacionalista, una marcha pacífica de estudiantes convocada por la líder estudiantil nacionalista Olga Viscal Garriga es atacada por el ejército de Estados Unidos, instalado en Fort Brooke, Viejo San Juan, con un saldo de un estudiante asesinado y decenas de heridos. Cientos de estudiantes son arrestados.
1957: en Levelland (Texas), entre las 20:00 del día 2 y las 2:00 de la mañana del día 3 varias personas dicen haber avistado un ovni con forma de «platillo volador». Esto genera publicidad nacional y se considera uno de los casos más importantes de Estados Unidos.
1959: en Inglaterra se inaugura el primer tramo de la autopista que enlazará Londres con Birmingham.
1959: en los Estados Unidos, el concursante Charles Van Doren (ganador del programa de TV Twenty One) admite ante un comité del Congreso que las respuestas correctas se le habían dado con anticipación.
1962: en los Estados Unidos, el presidente Kennedy informa que se han desmantelado las bases soviéticas en Cuba.
1962: la aeronave Douglas C-47 matrícula TA-33 se convierte en el primer avión de la Fuerza Aérea Argentina que une el cono sur americano con la Antártida. Despega desde Río Gallegos y aneviza en la Base Matienzo luego de siete horas y 55 minutos de vuelo, cubriendo 2.600 kilómetros. Cumple la Orden de Operaciones Meteoro, que consiste en el traslado de la aeronave hasta la Base Matienzo para proseguir con la Operación Sur, proyecto de la Fuerza Aérea Argentina que contempla abrir a la aeronavegación la ruta entre América del Sur y Australia, vía Polo Sur.
1971: en España reaparece el semanario Triunfo después de cuatro meses de suspensión decretada por el gobierno franquista.
1973: en el Estado de Tripura (India), el «Partido Comunista Marxista de la India» y el «Partido Comunista de la India» se unen y forma un Frente Unido.
1974: en Seúl (Corea del Sur) mueren 78 personas al incendiarse el club Time Go-Go. Seis de las víctimas saltaron desde el 7.º piso, ya que un guardián del club cerró las puertas de salida después del inicio del incendio.
1976: en los Estados Unidos, el demócrata Jimmy Carter es elegido presidente.
1976: se lanza el villancico navideño El Burrito Sabanero, del grupo infantil venezolano La Rondallita, con la interpretación del cantante infantil Ricardo Cuenci, siendo una versión del villancico homónimo estrenado en 1972 que fue compuesto Hugo Blanco Manzo e interpretado originalmente por Simón Díaz.
1995: en Colombia, Álvaro Gómez Hurtado es asesinado en Bogotá, víctima de un atentado cuando salía de las instalaciones de la Universidad Sergio Arboleda, donde dictaba la cátedra de "Historia Política y Constitucional de Colombia". Se considera el magnicidio como crimen de Estado.
1995: en Sudáfrica, la policía arresta al exministro de Defensa, general Magnus Malan y a otros diez exoficiales por haber asesinado a 13 negros en 1987. Todos los acusados serán liberados más tarde.
2006: en Madrid, el Congreso de los Diputados aprueba, sin votos en contra y con solo dos abstenciones, la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la primera y única reforma estatutaria en España que consigue semejante consenso.
2010: Se funda en México oficialmente el Proyecto Colectivo Hombres de Maíz, destacada e importante organización, dedicada a la investigación, desarrollo y difusión de la permacultura en el mundo.
2014: muere en Oregón, Brittany Maynard, una joven a quien le detectaron un tumor cerebral. Su fallecimiento fue un suicidio asistido, razón por la que llamó la atención de medios de todo el mundo.
2016: los Chicago Cubs se coronan campeones en la Serie Mundial de Béisbol al conseguir su tercer título, después de 108 años de sequía.
2023: La banda británica The Beatles, lanza después de 27 años después de publicar su canción Real Love su último sencillo grabado como banda una canción escrita por John Lennon en 1979 llamada Now and Then.
Nacimientos
971: Mahmud de Gazni, gobernante afgano del Imperio gaznávida desde 997 hasta 1030 (f. 1030).
2010: Rudolf Barshai, compositor y conductor ruso (n. 1924).
2011: Lucy Tejada, fue una pintora, dibujante, muralista y artista del grabado colombiana, pionera en lograr tomar el arte como una profesión. (n. 1920).