Loge (satélite)

Hoy en día, Loge (satélite) es un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia histórica, o su relevancia en el ámbito actual, Loge (satélite) es un tema que no deja de fascinar e intrigar a quienes se adentran en él. En este artículo, daremos un vistazo más profundo a Loge (satélite), explorando sus diferentes facetas y ofreciendo una perspectiva única sobre este tema tan amplio y diverso. A través de un análisis detallado y una mirada crítica, esperamos arrojar luz sobre Loge (satélite) y proporcionar a nuestros lectores una comprensión más completa de este tema que tanto nos impacta.
Loge

Descubrimiento
Descubierto por David C. Jewitt,
Scott S. Sheppard,
Jan Kleyna, y
Brian G. Marsden
Fecha 13 de diciembre de 2004
Características orbitales
Semieje mayor 23.190.000 km
Excentricidad 0,139
Periodo orbital 1300,95 d
Inclinación 166,5°
Satélite natural de Saturno
Características físicas
Diámetro principal 6 km
Masa ?
Densidad media ?
Gravedad superficial ?m/s²
Velocidad de escape ?
Periodo de rotación Desconocido
Inclinación axial
Albedo ?
Magnitud 24,6
Atmósfera Sin atmósfera

Loge (designación provisional S/2006 S 5) es un satélite natural de Saturno. Su descubrimiento fue anunciado por David C. Jewitt, Scott S. Sheppard, Jan Kleyna, y Brian G. Marsden el 26 de junio de 2006, después de las observaciones realizadas entre el 13 de diciembre de 2004 y el 30 de abril de 2006.

Loge tiene unos 6 km de diámetro y orbita alrededor de Saturno a una distancia media de 23 142 000 km en 1314,364 días, con una inclinación de 166,5° en la eclíptica (165,3° en el ecuador de Saturno), en sentido retrógrado y con una excentricidad de 0,1390.

LLeva el nombre de Loge un gigante de fuego de la mitología nórdica, hijo de Fornjót ( no confundir con Loki).


Referencias